¿Qué características de la pezuña nos permiten leer un jamón? ¿Es cierto que su color oscuro es indicador de calidad? En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber para analizar la calidad de un jamón a través de la pezuña. ¡No te lo pierdas!
Pezuñas finas y estrechas
La pezuña puede brindarnos más datos de los que pensamos. En los Jamones Castro y González vas a notar que estás ante una pezuña fina, estrecha y estilizada, indicador de la pureza de la raza. Un aspecto que lo distingue y diferencia de las variedades inferiores de jamón que existen en el mercado.
El desgaste de la pezuña, buena señal
Una pezuña desgastada, como la que caracteriza a nuestros jamones, nos habla de un animal que ha estado en movimiento. Un cochino que ha recorrido y disfrutado de la dehesa y ha realizado largos paseos por campo. Esto es fundamental no solo por el bienestar del animal, sino porque un cochino que está en movimiento infiltra mucho mejor las propiedades de la bellota, el principal alimento de nuestros cochinos 75% y 100% de Bellota Ibéricos.
Una pezuña sin desgaste es síntoma de un animal que ha sido criado de manera intensiva y usualmente se lo asocia a un jamón de cebo.
El color de la pezuña: ¿mito o realidad?
¡Mito! Los expertos afirman que el color negro de la pezuña no determina de manera ecuánime que esta provenga de un cerdo ibérico. En principio, la pezuña negra no es exclusiva de esta raza ni todos los cochinos ibéricos las poseen. Sin embargo, si la pezuña es negra y la pieza reúne otras características, como una grasa externa de color amarillo y una carne que se hunde fácilmente al presionarla con el dedo, es altamente probable que estés ante un Jamón de Bellota.
¿Conocías estas curiosidades sobre la pezuña del cochino ibérico?