La dieta paleolítica la forma más antigua que tenemos de alimentarnos. En los últimos años este concepto ha cobrado mucha fuerza y ganó gran difusión. Tanto es así que millones de personas en todo el mundo viven su día a día siguiendo este estilo de alimentación. Pero, ¿sabes exactamente qué implica?
Una dieta inspirada en miles de años atrás
La dieta paleolítica se caracteriza por la ausencia de alimentos introducidos después de la Revolución Agrícola hace más de 9000 años atrás. Es una dieta que destaca por la ausencia de cereales, azúcares, lácteos, legumbres, aceites vegetales refinados y el resto de alimentos procesados que aparecen después de la Revolución Industrial.
¿Qué alimentos sí involucra?
Se basa en el consumo de vegetales, tubérculos, frutas, frutos secos, semillas, carnes, huevos, pescados y mariscos. Pero no te dejes engañar, estos alimentos dan para mucho. Desde un puré de boniatos con romanescu y Jamón de Bellota 75% Ibérico Castro y González, hasta una ensalada de Otoño con Jamón de Cebo de Campo 75% Ibérico Castro y González, espinacas frescas, granada, peras conferencia, frutos secos y un toque de miel. Nada mal, ¿no?
¿Qué beneficios tiene?
La dieta paleo tiene varios beneficios. Para empezar, mejora los niveles de energía, el descanso, el humor y la absorción de nutrientes. Otro efecto asociado a esta dieta es la pérdida de grasa, que se acompaña de una reducción de la hinchazón y de la retención de líquidos.
¡Atención! Tu salud es muy importante para nosotros. Como siempre, nuestra recomendación es que antes de cambiar tus hábitos alimenticios consultes con un especialista.