Cuando nos animamos a comprar un jamón ibérico muchas veces nos paramos a analizar las diferencias que existen entre jamón o paleta.
Como información básica, decir que la pata del jamón es la pata trasera del cerdo y la paleta es la pata delantera.
Lo más evidente es la diferencia de tamaño y lógicamente de peso, la paleta está sobre los 4.5/5 kilos y el jamón ronda los 7/8 kilos. Hay que decir que la paleta tiene un 40% de hueso frente al 30% del jamón y que en la paleta existe una mayor abundancia de grasa tanto exterior como infiltrada. Estos son los principales motivos por los cuales su precio es menor. Otro dato a resaltar es que la paleta es un poco más complicada de corte ya que la osamenta dibuja unos rincones de acceso más difícil.
¿Donde está la fórmula idónea para escoger entre paleta y jamón? Pues en el modo de consumo.
Por ejemplo: Para un profesional, es más rentable y más cómodo por su rendimiento en lonchas el jamón, pero para un particular el cual consume raciones de 50/100 gramos y esporádicamente, mejor sin duda la paleta, ya que la consumiremos en menos tiempo, además de que la paletilla está mejor protegida porque tiene más infiltración de grasa y aguanta mejor abierta.
Aunque el sabor parece ser casi el mismo, siempre existen distintas opiniones por lo que como solución te proponemos que pruebes un buen jamón Castro y González y después hagas lo mismo con una de nuestras paletas para que finalmente queden despejadas todas las dudas.
Cómo elegir entre jamón y paleta
