Hoy en dia se puede decir que muchos de los alimentos que normalmente consumimos están disponibles durante todo el año en los supermercados. Antiguamente nuestros antepasados sabían què alimentos iban a comer en según qué mes del año. Nosotros hemos perdido esta sabiduría, aunque esto no debe servirnos de excusa ya que existen distintos calendarios de temporada que nos facilitan esta olvidada labor, como es el caso del que nos facilita la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) http://www.ocu.org/alimentacion/alimentos/calculadora/calendario-de-frutas-y-verduras
Que un alimento sea de temporada implica que podemos estar seguros que el alimento està en el mejor momento para su consumo, esto quiere decir que conserva todas sus propiedades nutricionales y sus aportes vitamínicos de la mejor manera, no habrán pasado mucho tiempo en cámaras, conservando así una textura, apariencia y sabor más natural y acentuado.
Al no forzar su crecimiento el alimento es mucho más saludable ya que no es necesario utilizar procesos o productos artificiales y madurarán en el momento óptimo.
Por otra parte los productos de temporada son más económicos y consumirlos en el momento adecuado hace que exista una sostenibilidad de la agricultura tradicional, que en nuestro país es un sector muy valorado debido a que la fruta y verdura es de altísima calidad.
El verano pasado el ministerio lanzó la segunda campaña publicitaria con el lema “fruta y verdura de aquí y de ahora”, destacando la importancia que tiene una dieta variada y equilibrada que es lo que los productos de temporada nos ofrecen.