Siempre estamos a la caza de las tendencias gastronómicas más modernas. Pero la que trataremos en esta ocasión nos entusiasma especialmente, porque tiene que ver con el cuidado de nuestro planeta. El Desperdicio Cero (en inglés, Zero Waste) es una filosofía de vida en sintonía con el planeta. Su objetivo es claro: comprar responsablemente, reciclar, reducir y reutilizar, dejando el descarte como última opción.
Te compartimos los cuatros pilares de una tendencia que está dando la vuelta al mundo y cómo puedes aplicarla a la hora de consumir tus alimentos.
Haz compras conscientes
Antes de hacer visitar el supermercado, tómate un momento para planificar tus comidas. De esta forma, no solo ahorrarás dinero, sino que evitarás tirar comida a la basura.
No te olvides que, como consumidor, tus decisiones de compra son muy importantes. Y este movimiento mundial nos invita a hacernos preguntas: ¿Este alimento mejora los medios de vida del pequeño productor y su familia?; ¿qué significan exactamente los precios bajos? ¡Tus decisiones pueden cambiar el mundo!
Comprende el inmenso valor del alimento
El alimento que está delante de ti es fruto del trabajo de un agricultor o pequeño productor en algún lugar del mundo y de recursos como el agua, el suelo y el transporte. Como ves, ¡es muy valioso! Especialmente si tenemos en cuenta que hay miles de millones de personas en el mundo que padecen hambre.
Reduce el desperdicio al mínimo
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, un tercio de los alimentos que se producen a nivel mundial acaba en el contenedor. Los expertos dieron hace tiempo la voz de alarma: necesitamos prevenir el despilfarro de alimentos en toda la cadena de suministro para aliviar los efectos del calentamiento global y reducir el uso de agua y la presión ejercida sobre los suelos. Parte de la solución es reducirlo al mínimo.
Por ejemplo, puedes aprovechar trozos de algunas verduras para elaborar un delicioso caldo o puedes colocar las zanahorias mustias en agua para revitalizarlas (¿conocías este truco?). También puedes congelar el alimento para evitar que se eche a perder o realizar una receta de aprovechamiento con las sobras de tu nevera.
Los restos, ¡al contenedor orgánico!
Cualquier sobra orgánica puede depositarse en el contenedor marrón. De esta manera el desperdicio se puede utilizar para hacer compost, un biorresiduo muy utilizado como fertilizante e incluso para generar energía.
Desde Castro y González somos conscientes de la importancia de reducir el desperdicio alimentario. Por eso, acabamos de lanzar al mercado los lotes de Paleta 100% y 75% Ibéricas, y “Selección”. A través de esta iniciativa nos aseguramos de que nuestros clientes puedan aprovechar su compra al máximo. Desde la carne más exquisita, en forma de lonchas cortadas a mano y en tacos, hasta los huesos, ideales para caldos y reversionar cualquier receta. Haz clic aquí para ver nuestros lotes.
¡Comparte! Hagamos que más personas se sumen al movimiento Desperdicio Cero.