El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta del café.
El café es la bebida aromática que más se consume en el mundo. La industria que mueve este sector genera miles de millones de dólares al año siendo superada solamente por la industria del petróleo. Es por esto que esta sustancia ha sido de las más estudiadas sin que todavía se haya demostrado que sea perjudicial para la salud, es más, el café tiene muchas propiedades beneficiosas.
Te da energía y ayuda a estar concentrado y alerta, reduce el dolor de cabeza, incluso se recomienda una taza de café para calmar los efectos de la migraña, previene el Alzheimer y el Parkinson. Sus sustancias antioxidantes contribuyen a eliminar los radicales libres. Previene la caries siempre que se tome solo y sin azúcar, previene varios tipos de cáncer como el de colon y el de vejiga, disminuye la depresión y reduce el riesgo de padecer diabetes, ya que sus componentes disminuyen la concentración del azúcar en sangre.
La cafeína es una sustancia que influye en cierta manera a nuestro sistema nervioso aumentando la capacidad mental y nos hace estar más dinámicos. Si se consume de una manera excesiva puede causar insomnio o palpitaciones, intranquilidad incluso generar ansiedad, pero no es posible que llegue a ser adictiva para el organismo ya que no tiene el mismo efecto que una droga. Uno mismo debe saber por su experiencia la reacción de su organismo y donde está su límite de consumo.
El café descafeinado es procesado para eliminar la cafeína en su mayor parte, pero de esta manera el café también perderá muchos de sus beneficios.
Si el café es espresso, se combina un mayor sabor con el menor contenido en cafeína.
Hoy en día, más de veinticinco millones de fincas en unos ochenta países cultivan alrededor de quince mil millones de cafetos, cuya producción termina en las 2.250 millones de tazas de café que se consumen diariamente.