Los entrenamientos deportivos intensos y quizá excesivos tienen un efecto de retorno que puede derivar en diferentes problemas.
Normalmente en cualquier tipo de entrenamiento donde estén implicados directamente los músculos es imperativo el proceso de recuperación o descanso de los mismos. La Glutamina es un aminoácido esencial que se encuentra en la mayoría de nuestros tejidos y que interviene directamente en la reconstrucción y formación a su vez de nuevos tejidos. Además, refuerza el sistema inmunológico y protege a nuestro organismo de posibles infecciones.
La glutamina también es muy efectiva en deportes de resistencia como el ciclismo o el triatlón ya que reduciría las rampas, los calambres y el dolor muscular.
Por otra parte cuando se produce este entrenamiento extra, se suele desencadenar un proceso de oxidación que afecta a nuestras células al verse atacadas por los radicales libres (estrés oxidativo) y la Glutamina es una manera adecuada de minimizar esta acción debido a su poder para mantener el equilibrio de nitrógeno en el organismo y que ayuda a que a los músculos no se deterioren, mediante el control de la acidez de estos se puede conseguir este componente a partir de suplementos como la proteína. También se suele utilizar para combatir infecciones, estrés, ansiedad, artritis o trastornos intestinales, quemaduras y está especialmente indicada en la recuperación de lesiones y traumatismos.
En el caso del jamón ibérico, en su proceso de maduración, las proteínas liberan sus unidades básicas (los aminoácidos como la glutamina, alanina y lisina), que gracias a ellos se obtienen el aroma y el sabor que definen al jamón ibérico en su proceso final, donde la alimentación en montanera marcará la diferencia. Otros alimentos que contienen una más alta cantidad de glutamina son los frutos secos, las espinacas, el perejil los lácteos y la carne roja.
Imagen: mindfit.club