La matanza en Guijuelo
En pleno invierno, cuando más aprieta el frio, es cuando tiene lugar uno de los ritos tradicionales y con más poso de esta región salmantina. Este ritual es la matanza del cerdo. Esta tradición tan arraigada es sumamente importante porque marcó ni más ni menos que la supervivencia y la economía de las familias durante tantos años. Esto era así debido a que se vivía durante todo el año de este preciado animal y dependían de éste familias enteras.
Este ritual nunca se ha perdido, pero bien es cierto que hace no tanto tiempo se popularizó de tal manera, que ha ido adquiriendo cada vez más importancia dándose a conocer de una manera tal de recuperación artesanal, convirtiéndose en una fiesta y celebración declaradas de interés turístico regional.
La primera localidad en promocionar estas jornadas de matanza fue Guijuelo.
De lo que trata el evento es que cada fin de semana desde enero hasta finales de febrero, se recree la muerte y elaboración como proceso artesanal del cerdo, dándose a conocer la tradición chacinera por excelencia de este municipio. Se da cita a todo el mundo de la zona especialmente el relacionado con todo el colectivo que comprende sobre todo al del Jamón ibérico de bellota, como lo es Castro y González.
Todo esto al son de bailes típicos regionales y compartiendo la alegría, que poco a poco ha ido contagiándose al resto de localidades cercanas que también celebran ya su propia fiesta de la matanza.