La reproducción del cerdo ibérico se lleva a cabo en el mes de marzo, normalmente para que el parto sea en julio. Hay una curiosidad en cuanto a la gestación y es que tiene una duración de tres meses, tres semanas y tres días.
El lechón puede pesar al nacer entre 700 y 1000 gramos y cada camada suele ser de 8 crías, de las cuales es normal que se seleccionen 6 de ellas.
El primer mes es totalmente de lactancia, los dos meses siguientes se les alimentará con un pienso especial, e inmediatamente después comenzará su inserción en el medio el cual será su espacio habitual. Van pasando los días y si su crecimiento es el adecuado en estos tres meses, acabarán pesando unos 25 kilos. En este momento se les volverá a cambiar el pienso,queaunque siempre es de cereales,estos últimos tendrán una composición más alta y rica en proteínas.
Existen proyectos activos que recogen información sobre este tema para la consolidación de datos reproductivos del cerdo ibérico. El objetivo de estos proyectos no es ni más ni menos que establecer de alguna manera clara ciertos parámetros que serán de referencia para todo el sector, siendo estandarizados con una fórmula sencilla, haciendo comparativa entre las granjas de una manera regular. De esta manera se consiguen unos datos medios y aproximados en un concepto general.
Las hembras ibéricas tienen el mismo comportamiento que las blancas, lo que quiere decir que llegada la época estival existe una tendencia de infertilidad importante, lo que se traduce en una bajada de partos considerable en las cerdas cubiertas en verano.
Y otro dato curioso es que a medida que aumenta el número de parto y edad de la cerda los resultados que se obtienen con respecto a la reproducción son mejores.
Lo cierto es que en nuestro sectorpocas cosas se dejan al azar, siendo analizado y contabilizado cada proceso. En Castro y González Invertimos gran parte de nuestros recursos en la constante mejora de la genética y la alimentación de nuestros ejemplares ibéricos, la innovación e implantación de nuevos procesos naturales.