La serotonina es una sustancia química generada por nuestro organismo que se encarga de transmitir señales entre los nervios. Se conoce y funciona como un neurotransmisor y es la responsable de mantener el equilibrio en nuestro estado de ánimo. Un déficit de esta sustancia nos llevaría de manera inevitable a sufrir depresión. O visto de otra manera, es la que mediante la transmisión de impulsos genera bienestar y felicidad.
Se aisló por primera vez en 1948 por Maurice M. Raport.
Se produce en el cerebro y en mayor cantidad en los intestinos, y para que se produzca de una manera adecuada hay que llevar una dieta saludable, hacer deporte y exponerse al sol.
La serotonina está prácticamente en todo nuestro cuerpo, pero no puede atravesar la barrera hematoencefálica por lo que el cerebro ha de fabricar la que necesite, dentro de él.
La serotonina es producida a través de un componente proteínico llamado triptófano, con la triptófano Hidroxilasa que es un reactor químico, por esto han proliferado también los compuestos que incluyen esta proteína. También es necesaria para que el cuerpo pueda elaborar la melatonina que es una proteína relacionada con el buen funcionamiento de algunas partes del cerebro y además, se encarga de regular el sueño al completo.
Hay todavía un vacío en cuanto a los valores de serotonina en nuestro organismo, lo que hace que la prescripción solo la puedan hacer los especialistas con un diagnóstico aproximativo, ya que estos antidepresivos no se sabe exactamente cuáles, de qué manera y en qué dosis exacta puedan funcionar.
La serotonina se quema rápido cuando estamos expuestios dilatadamente a situaciones límite y de estrés. Solucionar cuanto antes los problemas que se cronifican es fundamental ya que las preocupaciones hacen que el equilibrio de esta sustancia en el cerebro se rompa teniendo que reponerla de una manera artificial.
La relación entre serotonina y bienestar está altamente comprobada y demostrada, es esencial para que nos sintamos bien, por lo que hay que regular el cuerpo y decir no al estrés, intentar ver todas las cosas de una manera positiva y no consumir demasiado café y alcohol ya que son los inhibidores numero uno de esta molécula, para algunos catalogada como hormona o sustancia.