Hoy hablaremos del protagonista de nuestras dehesas: el cochino ibérico. Esta raza de cerdo originaria de la península ibérica se caracteriza por su capacidad para aprovechar los beneficios de la bellota de manera eficiente. Pero ¿qué es exactamente lo que los convierte en verdaderas esponjas? ¿cuál es el secreto? Te lo develamos en este artículo.
Una genética impecable
Una de las razones principales es la genética. Nuestro equipo de investigación y desarrollo trabaja arduamente para garantizar que los cochinos de Castro y González posean la genética más pura. Es a partir de esta pureza que nos aseguramos que el animal esté en condiciones óptimas para absorber todos los recursos naturales que obtienen de nuestras dehesas.
Su sistema digestivo
La segunda razón es que el cochino ibérico metaboliza los beneficios de la bellota gracias a su fisiología y su sistema digestivo, que le permiten digerir y aprovechar los nutrientes de manera más efectiva que otras razas porcinas.
Por si no lo sabías, el cerdo ibérico es un animal monogástrico porque su sistema digestivo consiste en un solo estómago, similar al de los humanos y muchos otros mamíferos. A diferencia de los rumiantes, que tienen un estómago de cuatro compartimentos que les permite digerir eficientemente alimentos fibrosos como el pasto, los monogástricos como el cochino ibérico tienen un estómago simple que se adapta mejor a una dieta omnívora.
Además, el sistema digestivo del cochino ibérico tiene características únicas que le permiten digerir las bellotas y otros alimentos de manera más eficiente. Por ejemplo, su intestino es más largo que el de otras razas porcinas, lo que le permite absorber más nutrientes. También tiene una mayor cantidad de microorganismos beneficiosos en su intestino que le ayudan a descomponer y digerir los alimentos de manera más eficiente.
Un estilo de vida digna de la realeza
Nuestros cochinos no se encuentran en cualquier entorno, sino en la dehesa. Este espacio natural humanizado ofrece una serie de recursos naturales fundamentales que se traducen en un sabor y untuosidad únicas. Durante la montanera, se alimentan fundamentalmente a base de bellotas, un fruto rico en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, así como en antioxidantes y otros nutrientes beneficiosos para la salud.
El cochino ibérico, gracias a su capacidad para metabolizar estos ácidos grasos de manera eficiente, puede convertirlos en ácido oleico, un ácido graso monoinsaturado que se ha demostrado que tiene beneficios para la salud, como la reducción del colesterol LDL (conocido como “colesterol malo”).
¿Lo sabías? ¡Síguenos en redes sociales para enterarte más curiosidades sobre el cochino ibérico!